viernes, 24 de abril de 2020

Cólera

EL CÓLERA


El cólera fue de las más devastadoras pandemias del siglo XIX con 7 pandemias alrededor del mundo; el origen del cólera se da en la India debido al consumo de alimento o agua contaminada con el bacilo Vibrio cholerae que si no se trata lo más rápido posible puede causar la muerte, actualmente sigue afectando a varios países en los cuales es endémico.



¿Cómo se trasmite?



Se trasmite a través de la materia fecal que se encuentra en el agua o alimentos contaminados los cuales son ingeridos, la principal fuente de propagación son las heces de una persona infectada, la transmisión directa es poco probable.



¿Cuáles son los síntomas y cómo tratarlos?

  • Los síntomas tardan en aparecer entre 12 horas y 5 días.
  • La mayor parte de los infectados son asintomáticos.
  • El  síntoma más grave es la Diarrea acuosa aguda acompañada de deshidratación.
  • Puede afectar tanto a niños como a adultos.

Se trata fácilmente en la mayoría de los casos solo se requiere la administración de sales de rehidratación oral (SRO).

En adultos se requiere hasta 6 litros de SRO, en pacientes graves se requiere de la inmediata administración de líquidos intravenosos más el SRO.

Los pacientes requieren de antibióticos adecuados además de constante moderación de la administración de los líquidos de rehidratación y tratar la  de la excreción fecal.


ADVERTENCIA: La administración masiva de antibióticos puede ser contraproducente ya que puede producir resistencia bacteriana.

Fuentes:
https://www.geosalud.com/enfermedades_infecciosas/colera/transmision.html

Autor:Alondra Galindo Marín 

Fiebre amarilla


Esta enfermedad se propaga a través de un mosquito, aegedis aegipty común en África y América del sur. 
La primera epidemia confirmada en América fue en 1647 en Barbados, la forma en la que se dispersa el virus fue descubierta en 1881 por Carlos Findlay.
La organización mundial de la salud menciona que esta tiene 2 fases: 
Primera fase, fase aguda. en la primera fase los síntomas suelen ser fiebre, cansancio, dolor de espalda intenso, mialgias, cefaleas, escalofríos, perdida de apetito, nauseas y vomito.
Segunda fase, fase tóxica.  en la segunda fase los síntomas suelen ser fiebre muy alta, ictericias, vomito, coma, delirio y varios órganos se ven comprometidos, también menciona que a esta fase suelen llegar algunos pacientes y solo una parte de estos pacientes muere, la otra parte se recupera sin mayor problema, una vacuna puede prevenirla, ya que basta con una dosis para ser inmune a esta enfermedad.


Según diversas fuentes, la fiebre amarilla tiene un periodo de incubación de 3 a 6 días, es una enfermedad aguda y de fácil contagio, no tiene un tratamiento exacto pero los síntomas pueden ser tratados, nadie esta exento de padecer fiebre amarilla, pero los adultos mayores son los que corren mas peligro.




Qué es la fiebre amarilla? | Síntomas, causas y cómo tratar la ...Fiebre amarilla: algunos datos | DifarmaSAVALnet - Ciencia y Medicina - Progresos Médicos












Autor: María Guadalupe de Jesus Huerta.

Información copilada de:
https://www.who.int/topics/yellow_fever/es/
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/yellow-fever
https://es.wikipedia.org/wiki/Fiebre_amarilla
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/viajero/fiebre-amarilla.html
https://mejorconsalud.com/fiebre-amarilla-transmite/





La Peste Negra o Peste Bubónica

"En 1348, una enfermedad terrible y desconocida se propagó por Europa, y en pocos años sembró la muerte y la destrucción por todo el continente".                       -Antoni Virgili.

HISTORIA

Surgiendo entre 1346 , pero llegando a su máximo entre 1347 y 1353, surgió la epidemia de peste más grande de Europa.
Sobre el origen de la peste, se dice que los primeros casos ocurrieron en el desierto de Gobi y en 1331-1334 llegó a China, de ahí llego a la India, luego a Rusia y a través de las rutas comerciales llegó a los puertos mediterráneos de Europa en 1346. En Europa, y debido a las pésimas condiciones higiénicas y mala alimentación, se extendió en poco tiempo por el continente, matando a más de un tercio de la población Europea, llegándose a calcular un estimado de 25 millones sumándole los 40 a 60 millones de parte de África y Asia.

Peste bubónica en Europa


¿CÓMO SE TRANSMITÍA?

Causada por la bacteria Yersinia pestis, encontrada en roedores que transportaban pulgas infectadas, estas transportan la enfermedad de una rata a otra y de ahí al hombre. Cuando una pulga infectaba al hombre, transmitía la bacteria provocándole la peste “bubónica”, esta no se trasmite entre personas, pero si la bacteria llegaba al pulmón, llegaba a multiplicarse y provocar la peste “neumónica” o respiratoria.  


Y si las ratas no fueron las culpables de la peste negra? | El Correo

VARIACIONES

La más común era la peste bubónica primaria, pero también tenía pestes derivadas:

-La peste septicémica. El contagio era por sangre, lo que se manifestaba en forma de manchas oscuras en la piel, de ahí el nombre de "muerte negra" que recibió la epidemia.
-La peste neumónica. Afectaba el aparato respiratorio y provocaba una tos que hacia que se contagiara por aire.
Estas no dejaban sobrevivientes.
Peste negra - Wikipedia, la enciclopedia libre

Información copilada de:


Autor: Rodríguez Martínez Jacqueline Michelle

La plaga Antonina



 "La primera plaga que afectó a la humanidad"

El origen de esta plaga se dio en el año 165 D.C. siendo la mas antigua, a la cual se le atribuye la caída del imperio Romano. Se piensa que el origen de esta plaga fue cuando unos soldados romanos fueron a luchar a Asia occidental y al regresar estaban infectados.


.
Esta pandemia le quito la vida aproximadamente a 5 millones de personas, entre ellos a Lucio Vero, dejando a Marco Aurelio en su lugar 
Un brote zombi en el Imperio romano? - Desperta Ferro Ediciones
El nombre de la familia de Marco Aurelio era Antoninus, de ahí se deriva el nombre de esta plaga.
Debido a la lógica de unificación que tenia en ese momento el imperio Romano esta plaga logró una difusión muy rápida
Los síntomas de esta enfermedad fueron escritos por galeno, "exantemas de color negro o violáceo oscuro que después de un par de días se secan y desprenden del cuerpo, pústulas ulcerosas en todo el cuerpo, diarrea, fiebre y sentimiento de calentamiento interno por parte de los afectados, en algunos casos se presenta sangre en las deposiciones del infectado, pérdida de la voz y tos con sangre debido a llagas que aparecen en la cara y sectores cercanos, entre el noveno día de la aparición de los exantemas y el décimo segundo, la enfermedad se manifiesta con mayor violencia y es donde se produce la mayor tasa de mortalidad".


Estas son las diez pandemias más letales de la historia
La plaga afectó a todos por igual, el emperador Marco Aurelio falleció a causa de esta plaga; hubo grandes pérdidas económicas, ya que los demás países trataron de ya no hacer comercio con el imperio Romano ; fue un gran golpe para la fuerza militar; esto también ayudó a que la religión cristiana agarrara fuerza.


Cuando la peste Antonina asoló el Imperio Romano
Fuente de información:
Sáez, A. (s. f.). La peste Antonina: una peste global en el siglo II d.C. Recuperado 24 de abril de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182016000200011

raizarevelles99. (2020, marzo 28). Las epidemias más escalofriantes que han atacado a la humanidad [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Gj46Vs41YXw

Autor: Ballinas Martínez Jessica Denisse